
El Conventillo de la Paloma obra escrita por Alberto Vacarezza,nacido en Buenos Aires el 1º de abril de 1888 y muere en la misma el 6 de agosto de 1959. Su obra es muy prolífica en el arte del teatro, obras casi todas signadas por el éxito. El grueso de su producción está compuesto por más de 120 sainetes, donde se convierte en el más exitoso de este estilo, por ser el que mejor plasma la vida en los conventillos, donde porteños, inmigrantes y provincianos se fusionaron y dieron como resultante el carácter porteño, con influencia directa sobre el idioma y nuestra música popular, el tango.
EL CONVENTILLO DE LA PALOMA constituye la obra más representada de toda nuestra historia teatral, comenzando por las mil representaciones que alcanzó en poco más de un año, en la decada del 30. Es imposible estimar la cantidad de representaciones que ostenta hoy día, ya que ha sido interpretada por innumerables conjuntos de aficionados de todo el país y por compañías circenses, además de los elencos profesionales. De 1936 data una versión cinematográfica, dirigida por Leopoldo Torres Ríos, y en mayo de 1982 se vio por televisión la versión ofrecida por el conjunto del Teatro Nacional Cervantes, dirigida por Rodolfo Graziano. La obra esta dotada de una comicidad inigualable y resuelta en un pintoresco patio de conventillo nos divierte y emociona con sus típicos personajes: El Tano, El Gallego, El Turco y sus esposas, mezclados con los Criollos, Judíos y otros personajes como “El Conejo”.
Los personajes principales son Seriola ( el criollo que habla en lunfardo), Don Miguel,el encargado,(el Italiano) Don Jose,)el gallego) Villa crespo (el tanguero), la Paloma(la criolla), Doce pesos (la prostituta), La turca Sofia, El Conejo, el Turco Abraham.
El barrio de Villa Crespo fue un lugar de gran desarrollo económico y gran oferta de mano de obra operaria formada por la gran inmigración internacional, sumada a los porteños e inmigrantes del interior del país que buscaban su inserción en la nueva clase económica en formación. (SUBIREMOS AUDIO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario